-
Si quiero quedarme embarazada, ¿cuándo tengo que empezar a tomarme el ácido fólico?
Se ha demostrado que la ingesta de 400 microgramos de ácido fólico desde el mes antes de la concepción hasta los tres primeros meses de embarazo disminuye el riesgo de defectos del tubo neural (espina bífida, anencefalia). Dado que sólo un 50% de las gestaciones son planificadas, toda mujer en edad fértil con riesgo de quedar embarazada debería tomar ácido fólico.
-
Me quiero quedar embarazada, ¿cuándo tengo que tener relaciones sexuales?
La ovulación ocurre 14 días antes del primer día de menstruación (primer día del ciclo) ya que la fase lútea del ciclo es muy regular, por lo que si tienes ciclos de 28 días coincidiría con el día 14 del ciclo. Para quedarse embarazada conviene tener relaciones diarias o cada 48 horas alrededor de la posible ovulación, teniendo en cuenta que el óvulo es viable de 12 a 24 horas, y un espermatozoide puede mantenerse viable hasta tres días. Cuando una pareja inicia su deseo gestacional el tiempo transcurrido hasta conseguir la concepción es variable de 1 a 12 meses (a los 12 meses el 80% de las parejas han conseguido embarazo). Por lo que cuando una pareja lleva más de 12 meses buscando embarazo se aconseja consultar con su ginecólogo para iniciar estudio de esterilidad.
-
¿Qué medicamentos puedo tomar si estoy resfriada durante el embarazo?
En general conviene asegurarse de que cualquier medicamento que vayamos a tomar sea seguro para el feto preguntándole a nuestro obstetra. Cómo analgésicos el paracetamol y la buscapina simple son seguros durante todo el embarazo. Se debe consultar con el médico de cabecera si existe fiebre para valorar si se tiene que realizar tratamiento antibiótico, es importante que si la gestante tiene una temperatura mayor de 37,9ºC tome paracetamol para disminuir la temperatura, ya que la hipertermia puede ser perjudicial para el desarrollo neurológico fetal. A veces pueden prescribirse mucolíticos o jarabes antitusígenos, siempre bajo indicación y supervisión médica. El médico valora el riesgo-beneficio de la medicación a prescribir.
-
¿Puedo teñirme el pelo, hacerme la manicura o depilarme estando embarazada?
Sí, se puede. Existen preparados a base de colorantes vegetales que son preferibles a los tintes químicos utilizados en las fórmulas de los permanentes y semipermanentes, pero éstos también se pueden utilizar. También pueden pintarse las uñas y se puede seguir depilando, únicamente están relativamente contraindicadas en el embarazo y la lactancia la depilación láser y la fotodepilación, aunque actualmente no existen estudios serios en embarazadas.
-
¿Puedo utilizar cremas anticelulíticas durante el embarazo?
No, es mejor utilizar cremas anti-estrías específicas para el embarazo. Si ha utilizado cremas anticelulíticas tampoco debe de preocuparse porque es muy poco probable que hayan tenido efectos nocivos sobre el feto, aunque no existen estudios randomizados en gestantes.
-
¿Puedo tomar café, té e infusiones estando embarazada?
La cafeína en exceso (6 tazas de café al día) se ha visto que aumenta el riesgo de aborto. Se pueden consumir café y té en pocas cantidades ( 1 o 2 tazas al día), si es una gran amante de este tipo de bebidas conviene tomarlas descafeinadas. La gran mayoría de infusiones y tisanas pueden consumirse sin problema, además pueden contribuir a la ingesta total de líquidos que es muy importante durante el embarazo.
-
¿Estando embarazada es seguro viajar en avión?
Si el embarazo sigue su curso normal se puede viajar sin problema en avión hasta las semanas que lo permita la compañía aérea (hasta las 32-36 semanas dependiendo del destino). La compañía normalmente solicitará un certificado del obstetra que confirme que no se trata de una gestación de alto riesgo. Hay que recordar realizar los ejercicios para evitar el síndrome del viajero (trombosis), caminar por el pasillo y realizar una buena hidratación en los viajes largos, ya que el riesgo de trombosis es algo mayor en las embarazadas. No conlleva ningún peligro pasar a través de los arcos detectores de metales estando embarazada.
-
Estoy embarazada y sufro de insomnio ¿qué puedo hacer?
El insomnio es muy frecuente en el embarazo, hay que adquirir unas buenas costumbres previas a la hora de acostarse, realizar actividades relajantes y no hacer comidas muy pesadas antes de dormir. Tampoco conviene consumir bebidas excitantes por la tarde (té, café, refrescos de cola, …). Es importante mantener una rutina horaria, pueden ayudar las infusiones relajantes: tila, manzanilla, valeriana.
-
¿Sustituye el diagnóstico prenatal no invasivo (DPNI) en sangre materna a la amniocentesis?
No, el DPNI en sangre materna es una técnica de screening (para las alteraciones cromosómicas de los cromosomas 21, 18, 13 y sexuales) al igual que el test de EBA, con la particularidad que tiene una sensibilidad mayor para el diagnóstico de síndrome de Down que se incrementa con esta prueba del 90% al 99%. Hay que tener en cuenta que con las pruebas invasivas se analizan todos los cromosomas y que el síndrome de Down (trisomía 21) constituye únicamente el 50% de los problemas cromosómicos fetales. Si en el DPNI obtuviéramos un resultado de alto riesgo hay que realizar amniocentesis para confirmar el diagnóstico. Los resultados tardan entre 14 días y 21 días. Si requiere más información consúltelo con su obstetra.
-
¿Es útil el masaje perineal? ¿cuándo debo de empezar?
El masaje perineal diario con aceite de rosa de mosqueta resulta muy útil para ir distendiendo la zona perineal, con el propósito de intentar evitar la episiotomía (corte en el periné que se realiza en algunos partos vaginales para evitar un desgarro perineal) en el momento del parto. Conviene realizarlo a partir de las 32-33 semanas de gestación hasta el día del parto y lo puede hacer la propia gestante o su pareja.
-
¿A partir de cuándo es seguro el parto?
El término comprende de las 37 a las 42 semanas, el 8% de los partos en nuestro medio son pretérmino (antes de las 37 semanas de gestación). Dentro de los partos pretérmino hay que distinguir los precoces (antes de las 32 semanas) de los tardíos (a partir de las 32 semanas) que presentan mejores resultados perinatales. Si por cualquier motivo se requiere una finalización electiva de la gestación el momento ideal para el nacimiento del bebé es partir de las 39 semanas de gestación.
Contacto
Autobuses (TMB): 6, 7, H6, H8, 33, 34, 63, D40 Tranvía (TRAM): T1, T2, T3 Parking: Plaça Wagner